La Migraña tratamiento con Terapia Neural
Por: Dr Pavlusha K. Luyando Joo
La migraña es un motivo frecuente de consulta en los consultorios de
medicina general y de neurología. Lamentablemente por ser rebeldes a
tratamiento causan mucho sufrimiento a las personas que padecen de estos
cuadros. El tratamiento habitual se realiza por lo general en base a la
prescripción de ciertos analgésicos y antimigrañosos que –afortunadamente-
alivian al paciente. Lamentablemente hay
un porcentaje de pacientes de que no responden al tratamiento farmacológico.
¿Qué alternativas ofrece la Terapia Neural frente a las migrañas?
La Terapia neural ofrece una buena alternativa en el tratamiento de la
migraña, desde el alivio temporal del dolor hasta la cura completa. Las
estadísticas ofrecen cerca al 72% entre pacientes completamente curados y aliviados
temporalmente.

La Terapia Neural es importante asociarla a otros tratamientos como la
Medicina Manual y en algunos casos en la Auriculoterapia. Los mejores
resultados se ven en pacientes adolescentes y menores de 30 años, al parecer la
edad es un factor importante en la respuesta del tratamiento.
Es importante que el paciente separa que en el tratamiento de la migraña
podrán presentarse ciertos efectos o reacciones que van desde un ligero recrudecimiento
del cuadro migrañoso, diarrea, fiebre. Afortunadamente estos son síntomas que
se dan en muy pocos pacientes y pueden durar dos a cuatro horas; luego de lo
cual el paciente empieza a mejorar. Estas reacciones que van a propiciar la
mejoría del paciente se identifican como “crisis curativas” y se dan sobre todo
en pacientes sobrecargados de toxinas y de migrañas de larga data.
De esta forma se abre una gran posibilidad en el tratamiento de la
Migraña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario